5 de agosto

Más información
 

Taller de acceso al mercado alimentario italiano: principios, normativas y estrategias

La iniciativa organizada por IILA en colaboración con Filiera Agricola Italiana y Forma-Tec, tiene como objetivo ofrecer a los participantes herramientas útiles, desde un punto de vista jurídico-normativo y estratégico, para conocer y profundizar en los requisitos necesarios para acceder al mercado italiano y europeo.

Inscripciones hasta el 16/09
*Consultas e inscripciones: fagrinazionale@gmail.com

ver más
Más información
 

Fondo de Economía Naranja 2024

El Fondo Naranja es un instrumento que busca contribuir al desarrollo de proyectos de diseño industrial (producto y textil indumentaria) así como a la integración del diseño en los sectores productivos tradicionales, de forma de aportar a la mejora en el valor agregado, diferenciación, innovación, competitividad y acceso a mercados, entre otros. Cada proyecto seleccionado podrá recibir un apoyo de hasta $ 1.000.000.

* Cierre de la convocatoria: 09/10 | 15:00 h. o hasta agotar los fondos disponibles.

ver más

Fondo de Vinculación Tecnológica 2024

Tiene por objetivo apoyar a las Mipymes industriales a que puedan abordar diversas problemáticas a través de la concreción de inversiones, acompañadas por la asistencia técnica de un/a consultor/a o equipo de consultores/as externos a la empresa. Se entregarán fondos no reembolsables con un máximo de apoyo de hasta $ 600.000 por proyecto aprobado.
*Cierre de la convocatoria: hasta agotar los fondos disponibles o hasta el 16/10.

ver más

Informe Encuesta Industrial

En abril, disminuyeron las expectativas empresariales respecto a la empresa y a la economía, aunque siguen situándose en terreno positivo.

ver más

Premio Uruguay Circular 2024

El objetivo del Premio es reconocer y visibilizar las iniciativas de grandes empresas, mipymes, cooperativas, asociaciones, reparadores y proyectos de investigación de estudiantes de la educación terciaria que con sus trabajos colaboren con la transición hacia el modelo de la economía circular.
* Cierre de postulaciones: 20/08.

ver más
Más información

Nueva ley modifica el subsidio por paternidad

El Poder Legislativo extendió el subsidio por paternidad que otorga el Banco de Previsión Social, llevándolo de 10 a 14 días, y a partir del 1° de enero de 2026 a 17 días. La ley también estableció un “fuero paternal”, para los casos de despido por dicha causa, excluyendo los despidos por notoria mala conducta y aquellos que no estén directa o indirectamente vinculados con la ausencia por paternidad.

ver más
 
 

OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN CIU 2024:
CURSOS IFORM | Instituto de Formación

Logística de distribución

Metodología de resolución de problemas

La operativa de la Admisión Temporaria en el Uruguay

12/08 al 23/08 | 18:30 a 20:30 h.

14/08 al 28/08 | 18:00 a 21:00 h.

15/08 al 29/08 | 18:00 a 21:00 h.

ver más
ver más
ver más
 
 

CURSOS FISO | Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional

Prevención de riesgos en espacios confinados

Trabajo en altura

Primeros auxilios

13/08 al 03/09

13/08 al 03/09

13/08 al 03/09

ver más
ver más
ver más
 

Prevención de incendios

Mapa de riesgo

Investigación y análisis de accidentes

 

13/08 al 03/09

13/08 al 03/09

20/08 al 10/09

 
ver más
ver más
ver más
 
 

Higiene en el trabajo

Control de riesgos en el uso de plaguicidas

Cuidado de las manos en el lugar de trabajo

20/08 al 10/09

20/08 al 10/09

20/08 al 10/09

 
ver más
ver más
ver más
 
 
 

SEMINARIO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Manejo responsable de los productos químicos | Decreto 307/09

El objetivo de la actividad es conocer el marco normativo y su articulación con la negociación colectiva. Así como identificar los riesgos derivados de la manipulación de productos químicos en el ambiente de trabajo y obtener conocimientos que permita la prevención de accidentes.
* 13/08 al 29/08


ver más

SEMINARIOS EN RELACIONES LABORALES

Modelos, métodos y funciones de la Negociación Colectiva

El seminario permite familiarizarse con los diversos escenarios del derecho colectivo, dentro de los cuales la negociación colectiva es uno de los más importantes. Particularmente, se analiza la negociación colectiva de salarios y se analizan las variables del sistema de remuneraciones de acuerdo al nuevo contexto normativo en la gestión de recursos humanos.
* 05/08 al 21/08 | 18:00 a 20:30 h.

Responsabilidad penal empresarial por omisión en el cumplimiento de la normativa de SST | Ley 19.196

La actividad permite conocer antecedentes, analizar el concepto de "delito de peligro" y la presunción de culpa. Además de saber cómo posicionarse ante la contingencia de la responsabilidad penal y acciones a implementar como parte de la gestión preventiva.
* 07/08 | 15:00 a 17:00 h.

ver más
ver más
 

Cursos MIEM Dinapyme | Latu

Con el objetivo de aportar a la productividad de las empresas del rubro metalmecánico, la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) del Ministerio de Industria, Energía y Minería en conjunto con Latu, brindarán dos cursos/ taller en modalidad virtual.


*Curso Seguridad y salud en el trabajo

*Curso Gestión 5 S


ver más

 

El programa Empresario- Emprendedor cerró su XV edición con un 94% de metas cumplidas

La iniciativa impulsa emprendimientos industriales, de servicios y TICs en todo el territorio nacional mediante mentorías con empresarios y directores de empresas consolidadas, que aportan a la mejora en su gestión comercial, planificación, análisis de sus finanzas y el despliegue de estrategias de marketing. El programa ejecutado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) en conjunto con la Agencia de Desarrollo Económico de Florida (ADEF) y la Incubadora Gepian de Salto; cuenta con el financiamiento de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). (02/08)

ver más

Facio: "La competitividad está vinculada a lo que las empresas puedan hacer en su productividad"

La industria uruguaya tiene una oportunidad de crecer en aquellos sectores donde se puede incorporar conocimiento, resumió la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, al ser consultada por la falta de competitividad. En una extensa entrevista la jerarca manifestó su visión acerca del plan de desarrollo industrial que elaboró la Cámara de Industrias y cuestionó algunos aspectos como la negociación bipartita. En otro orden, profundizó sobre los logros obtenidos por la cartera en la actual administración. (02/08)

ver más
FacebookXLinkedIn YouTube