| Premio Uruguay Circular 2024 |
El objetivo del Premio es reconocer y visibilizar las iniciativas de grandes empresas, mipymes, cooperativas, asociaciones, reparadores y proyectos de investigación de estudiantes de la educación terciaria que con sus trabajos colaboren con la transición hacia el modelo de la economía circular. * Cierre de postulaciones: 20/08. |
|
|
| Newlab te invita a participar del Pilot Showcase UY, el principal evento de innovación aplicada de Uruguay. Conocé y experimentá soluciones tecnológicas de las startups más innovadoras de Uruguay y la región que están liderando la descarbonización de la industria con foco en movilidad, energía, robótica y logística. *28/8 de 9:00 a 11:30 hs. Innovation Campus de LATU. |
|
|
| Fondo de Economía Naranja 2024 |
El Fondo Naranja es un instrumento que busca contribuir al desarrollo de proyectos de diseño industrial (producto y textil indumentaria) así como a la integración del diseño en los sectores productivos tradicionales, de forma de aportar a la mejora en el valor agregado, diferenciación, innovación, competitividad y acceso a mercados, entre otros. Cada proyecto seleccionado podrá recibir un apoyo de hasta $ 1.000.000. * Cierre de la convocatoria: 09/10 | 15:00 h. o hasta agotar los fondos disponibles. |
|
|
| Fondo de Vinculación Tecnológica 2024 |
Tiene por objetivo apoyar a las Mipymes industriales a que puedan abordar diversas problemáticas a través de la concreción de inversiones, acompañadas por la asistencia técnica de un/a consultor/a o equipo de consultores/as externos a la empresa. Se entregarán fondos no reembolsables con un máximo de apoyo de hasta $ 600.000 por proyecto aprobado. *Cierre de la convocatoria: hasta agotar los fondos disponibles o hasta el 16/10. |
|
|
| Informe Índice de Precios de Exportación Industrial |
En junio, el Índice de Precios de Exportación (IPE) de bienes de la economía, en dólares, se mantuvo estable respecto al mes anterior (-0,1%), mientras que en la comparación interanual descendió 6,7%. En lo que refiere al sector industrial, el IPE tampoco se modificó respecto a mayo pero descendió 5,7% en la comparación interanual con respecto a 2023. |
|
|
| Taller de acceso al mercado alimentario italiano: principios, normativas y estrategias |
La iniciativa organizada por IILA en colaboración con Filiera Agricola Italiana y Forma-Tec, tiene como objetivo ofrecer a los participantes herramientas útiles, desde un punto de vista jurídico-normativo y estratégico, para conocer y profundizar en los requisitos necesarios para acceder al mercado italiano y europeo. Inscripciones hasta el 16/09 *Consultas e inscripciones: fagrinazionale@gmail.com |
|
|
OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN CIU 2024: CURSOS IFORM | Instituto de Formación |
|
|
Metodología de resolución de problemas |
| La operativa de la Admisión Temporaria en el Uruguay |
| |
|
14/08 al 28/08 | 18:00 a 21:00 h. |
| 15/08 al 29/08 | 18:00 a 21:00 h. |
| |
|
CURSOS FISO | Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional |
|
| Investigación y análisis de accidentes |
| | Control de riesgos en el uso de plaguicidas |
|
|
Cuidado de las manos en el lugar de trabajo |
| | |
|
SEMINARIO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL |
|
|
| Manejo responsable de los productos químicos | Decreto 307/09 El objetivo de la actividad es conocer el marco normativo y su articulación con la negociación colectiva. Así como identificar los riesgos derivados de la manipulación de productos químicos en el ambiente de trabajo y obtener conocimientos que permita la prevención de accidentes. * 13/08 al 29/08 ver más
|
|
|
| Se encuentran empresas industriales e investigadores para generar proyectos innovadores en envases |
Los proyectos Impulsa Industria e Impulsa Verde, junto con la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República (CSIC-Udelar), llevaron adelante el encuentro Academia-Industria sobre envases innovadores y sostenibles. Esta actividad tuvo lugar el pasado miércoles 31 de julio y contó con la participación de más de 40 representantes del sector industrial y más de 20 investigadores del sector académico. (09/08) |
|
|
| En Uruguay la industria del calzado arrastra grandes desafíos |
La industria del calzado nacional enfrenta una profunda crisis con una pérdida significativa de empresas y de empleos. La competencia de productos importados, la falta de una política industrial y los altos costos de producción han sido factores determinantes en esta realidad, de acuerdo con el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado, Alejandro Biasiolli. (07/08) |
|
|
|