29 de julio

 
Más información
 
Más información
 

Fondo de Economía Naranja 2024

El Fondo Naranja es un instrumento que busca contribuir al desarrollo de proyectos de diseño industrial (producto y textil indumentaria) así como a la integración del diseño en los sectores productivos tradicionales, de forma de aportar a la mejora en el valor agregado, diferenciación, innovación, competitividad y acceso a mercados, entre otros. Cada proyecto seleccionado podrá recibir un apoyo de hasta $ 1.000.000.

* Cierre de la convocatoria: 09/10 | 15:00 h o hasta agotar los fondos disponibles.

ver más

Fondo de Vinculación Tecnológica 2024

Tiene por objetivo apoyar a las Mipymes industriales a que puedan abordar diversas problemáticas a través de la concreción de inversiones, acompañadas por la asistencia técnica de un/a consultor/a o equipo de consultores/as externos a la empresa. Se entregarán fondos no reembolsables con un máximo de apoyo de hasta $ 600.000 por proyecto aprobado.
*Cierre de la convocatoria: hasta agotar los fondos disponibles o hasta el 16/10.

ver más
Tenés tiempo de sumarte a esta propuesta hasta el miércoles 31 de julio.
 
 

Premio Uruguay Circular 2024

El objetivo del Premio es reconocer y visibilizar las iniciativas de grandes empresas, mipymes, cooperativas, asociaciones, reparadores y proyectos de investigación de estudiantes de la educación terciaria que con sus trabajos colaboren con la transición hacia el modelo de la economía circular.
* Cierre de postulaciones: 20/08.

ver más
Más información

Nueva ley modifica el subsidio por paternidad

El Poder Legislativo extendió el subsidio por paternidad que otorga el Banco de Previsión Social, llevándolo de 10 a 14 días, y a partir del 1° de enero de 2026 a 17 días. La ley también estableció un “fuero paternal”, para los casos de despido por dicha causa, excluyendo los despidos por notoria mala conducta y aquellos que no estén directa o indirectamente vinculados con la ausencia por paternidad.

ver más
 
 

OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN CIU 2024:
CURSOS IFORM | Instituto de Formación

Logística de distribución

Metodología de resolución de problemas

La operativa de la Admisión Temporaria en el Uruguay

12/08 al 23/08 | 18:30 a 20:30 h.

14/08 al 28/08 | 18:00 a 21:00 h.

15/08 al 29/08 | 18:00 a 21:00 h.

ver más
ver más
ver más
 
 

CURSOS FISO | Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional

Prevención de riesgos en espacios confinados

Trabajo en altura

Primeros auxilios

13/08 al 03/09

13/08 al 03/09

13/08 al 03/09

ver más
ver más
ver más
 
 

Prevención de incendios

Mapa de riesgo

 

13/08 al 03/09

13/08 al 03/09

 
ver más
ver más
 
 
 

SEMINARIO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Manejo responsable de los productos químicos | Decreto 307/09

El objetivo de la actividad es conocer el marco normativo y su articulación con la negociación colectiva. Así como identificar los riesgos derivados de la manipulación de productos químicos en el ambiente de trabajo y obtener conocimientos que permita la prevención de accidentes.
* 13/08 al 29/08


ver más

SEMINARIOS EN RELACIONES LABORALES

Modelos, métodos y funciones de la Negociación Colectiva

El seminario permite familiarizarse con los diversos escenarios del derecho colectivo, dentro de los cuales la negociación colectiva es uno de los más importantes. Particularmente, se analiza la negociación colectiva de salarios y se analizan las variables del sistema de remuneraciones de acuerdo al nuevo contexto normativo en la gestión de recursos humanos.
* 05/08 al 21/08 | 18:00 a 20:30 h.

Responsabilidad penal empresarial por omisión en el cumplimiento de la normativa de SST | Ley 19.196

La actividad permite conocer antecedentes, analizar el concepto de "delito de peligro" y la presunción de culpa. Además de saber cómo posicionarse ante la contingencia de la responsabilidad penal y acciones a implementar como parte de la gestión preventiva.
* 07/08 | 15:00 a 17:00 h.

ver más
ver más
 

Impulsa Verde, la apuesta de Cámara de Industrias a la ecoinnovación para Mipymes

Esta iniciativa acerca capacidades técnicas a las empresas y apoya en el financiamiento para que puedan incorporar mejoras en desarrollo de producto, en procesos productivos, entre otros puntos. (28/07)

ver más

ANDE y CIU organizan rondas de negocios para mipymes a nivel nacional

El programa busca desarrollar conexiones empresariales para que mipymes expandan sus mercados. Para ello, ANDE con el apoyo de CIU, realizan encuentros entre compradores y mipymes en diversos puntos del país, llegando a todo el territorio nacional. (26/07)

ver más

Mipymes industriales implementan prácticas de Economía Circular y Simbiosis Industrial con el apoyo de Impulsa Verde

Desde 2023, Impulsa Verde ejecuta acciones para fomentar sostenibilidad ambiental en los productos y procesos productivos de las micro, pequeñas y medianas industrias uruguayas. Para ello, cuenta con una amplia variedad de servicios, los cuales permiten la identificación, implementación y capacitación en prácticas de Economía Circular y Simbiosis Industrial. (26/07)

ver más

“La energía es una política de Estado y eso nos posiciona internacionalmente”

Entrevista con Diego Oroño, secretario de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables en el marco del Congreso Latam Renovables. Habrá dos nuevas asociaciones debutando en este congreso. Se trata de la Asociación Uruguaya de Hidrógeno, que fue fundada por Auder, en la cual confluyen gremiales como la Cámara de Industrias. (26/07)

ver más

Inversión en maquinaria y equipos de la industria cayó, aunque se mantiene en niveles altos

Si bien la inversión en maquinaria y equipos del conjunto de la economía mostró un crecimiento interanual de 3,1%, la correspondiente al sector industrial observó un descenso de 26% en términos interanuales, según la información difundida por CIU. (26/07)

ver más

Uruguay recurrirá a la tecnología nuclear para que la carne, el cacao y las frutas duren más. ¿De qué se trata?

Un estudio de factibilidad para irradiación alimentaria, impulsado por el gobierno de Estados Unidos y encargado por el MIEM, concluyó que el país puede implementarla. Estos procesos mejoran la calidad de los productos y aumentan su durabilidad en forma notoria. En el evento, estuvieron presentes autoridades nacionales y empresariales, entre ellas Walter Verri, subsecretario del MIEM; Fernando Pache, presidente de CIU; y representantes del BID. (23/07)

ver más

¿Cuáles fueron las empresas que más invirtieron en maquinaria en el segundo trimestre?

Las inversiones en maquinarias industriales durante el segundo trimestre del año percibieron una baja interanual del 26%, aunque subieron un 13% en comparación con los primeros tres meses del año, informó CIU. (22/07)

ver más
FacebookXLinkedIn YouTube