Sumate a la Comunidad Eliseo: Empresas con visión de futuro
En el marco de la alianza con Grupo Eliseo, te invitamos a participar de una nueva edición del libro que tiene a las empresas como protagonistas. Este año, continuamos con el camino de la sustentabilidad con un enfoque innovador: ilustraciones creativas imaginando y construyendo un futuro mejor. |
|
|
| Informe Relación de Términos de Intercambio de Bienes del Uruguay |
En el cuarto trimestre de 2024, la relación de términos de intercambio de bienes del Uruguay aumentó levemente el tercer trimestre de 2024 (0,3%) y disminuyó 15% en la comparación interanual. Luego de descender en los tres primeros trimestres de 2024, se evidenció una leve mejora en el último trimestre de 2024. |
|
|
OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN CIU 2025 CURSOS IFORM | Instituto de Formación |
|
|
| Codificación de mercaderías para el Comercio Internacional |
08/04 al 29/04 | 18:00 a 21:00 h |
| |
|
CURSOS FISO | Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional |
|
|
|
Cuidado de las manos en el lugar de trabajo |
| |
|
| Prevención de incendios (Con simulador) |
08/04 al 29/04 | 18:00 a 21:00 h
|
| |
|
SEMINARIOS Y CURSOS DIALOGO INDUSTRIA
|
|
|
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL |
Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas basado en el Decreto 127/128 |
Este seminario aborda la aplicación de los Decretos 127/14 y 128/14, la filosofía de la accidentabilidad y la calidad de vida laboral. Se enfoca en la prevención de peligros graves y la gestión del equipamiento de protección personal según la normativa legal.
* 1º al 22/04 | 18:00 a 21:00 h |
| SEMINARIO EN RELACIONES LABORALES |
Gestión de violencia y el acoso en el trabajo basado en Ley 19.849 |
En esta actividad podrás conocer el marco normativo sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Definir y discutir sobre el concepto de acoso para la normativa, doctrina y la jurisprudencia, entre otros temas. Actividad sin costo para empresas socias CIU. * 26/03 | 15:00 a 17:00 h |
|
|
| Suplemento Día Mundial del Agua |
El suplemento contiene una nota de CIU denominada "Medición de la Huella de Agua en la industria" que con sus proyectos Impulsa Industria e Impulsa Verde, busca fortalecer la competitividad de la industria, así como su sostenibilidad por lo que, entre sus diversos apoyos, creó los servicios Medición de Huella de Agua y Medición de Huella de Carbono para micro, pequeñas y medianas empresas. (22/03) |
|
|
| Empresas uruguayas encuentran un espacio para generar prácticas circulares y asociativas con Plataforma Industrial |
En el marco de la ejecución del proyecto Impulsa Verde, Plataforma Industrial cumple un año desde su relanzamiento, conformándose como un espacio virtual en donde empresas uruguayas acceden a ofertas y demandas de residuos y subproductos, maquinaria en desuso, soluciones tecnológicas y servicios de gestión ambiental. Hasta el momento, la herramienta cuenta con más de 90 empresas registradas, más de 50 publicaciones y más de 70 interacciones entre oferentes y demandantes. (21/03)
|
|
|
| Cámaras empresariales reclaman políticas para las mipymes y para mejorar crecimiento de la economía |
En el almuerzo de trabajo que brindó la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) el pasado martes en el Radisson, las principales cámaras empresariales expusieron su visión de cara a los próximos cinco años de gestión. Ahondaron en la importancia de generar políticas que contemplen a las mipymes, y apuntaron al crecimiento del sector y sus conexiones a nivel internacional, así como a una mayor inversión en el sector privado para el aumento del Producto Interno Bruto (PIB). (21/03)
|
|
|
| Luego de tres trimestres a la baja, relación de términos de intercambio mejoró en el último trimestre de 2024 |
Gracias a una mejora de los precios de exportación mayor a la de los precios de importación, la relación de términos de intercambio de bienes del país mejoró un ligero 0,3% en el último trimestre del año, cortando así con el deterioro que había mostrado el indicador en los tres primeros trimestres del 2024, según el informe de “Relación de Términos de Intercambio de Bienes del Uruguay” elaborado CIU. (21/03)
|
|
|
| La Cámara de Industrias del Uruguay y el MIEM coorganizan M-Industria |
CIU y MIEM coorganizan M-Industria, el primer encuentro de mujeres industriales. La actividad se desarrollará el 25 de marzo, en el horario de 8.30 a 12.30, en el Club de los Industriales y contará con la presencia de la ministra Fernanda Cardona y otras autoridades. El primer encuentro de mujeres industriales tiene como objetivo crear un espacio de diálogo, visibilizar y potenciar el rol de las mujeres en el sector industrial. (20/03) |
|
|
|
Gremiales empresariales plantearon sus expectativas |
La Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) comenzó su ciclo anual de almuerzos 2025 con la presentación "Expectativas de las cámaras empresariales ante el nuevo gobierno" donde representantes del sector privado hicieron referencia a la falta de competitividad, productividad y la necesidad de mantener el empleo y la inflación. (19/03) |
|
|
| Relaciones laborales, competitividad y crecimiento: empresarios alinearon propuestas para este gobierno |
Sin ninguna crítica al Poder Ejecutivo y con algún guiño para propiciar instancias de diálogo fluidas, las principales cámaras empresariales alinearon sus propuestas para este período. La competitividad, las relaciones laborales y el objetivo de lograr un crecimiento económico más sólido fueron algunos de los temas mencionados. (19/03) |
|
|
| Cámaras Empresariales de Uruguay coinciden en avanzar en una agenda de diálogo y crecimiento |
La Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM) inició sus ciclos de eventos en este 2025. El tema a tratar en este Almuerzo de Trabajo: “Expectativas de las Cámaras Empresariales ante el nuevo Gobierno”. Para esto, fueron invitados a disertar a los líderes de sectores productivos del país. (19/03) |
|
|
| Salarios: ¿qué líneas de trabajo pretende plantear el sector privado en la próxima ronda de negociación? |
Una de las líneas prioritarias para el MTSS y el MEF durante este año será la nueva ronda de Consejo de Salarios y Negociación Colectiva. De hecho, ya el MEF tiene algunas ideas respecto a las pautas salariales. En la rama privada, presidentes de cámaras y asociaciones empresariales coincidieron en la importancia de trabajar sobre la competitividad del país y reevaluar algunas instancias de negociación para hacerlas “más dinámicas”. (18/03) |
|
|
| El intercambio de bienes tuvo su único aumento en 2024 en el último trimestre |
La relación de términos de intercambio de bienes tuvo una leve mejora en el último trimestre de 2024, gracias a un aumento del 0,3% entre octubre y diciembre, aunque en la comparación interanual cayó un 15%, según el último informe elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de CIU. (18/03) |
|
|
|